sábado, 26 de junio de 2010

capitulo 5

os rasgueos son los diferentes ritmos o digitaciones

Te vamos a indicar sólo algunos:

Vallenato

Paseo lento:

Con el dedo pulgar de la mano derecha haces vibrar la sexta y la quinta.

Es decir uno a la sexta y uno a la quinta que diga más o menos "pan, pan"

Le damos al resto de cuerdas una rasgada de arriba para abajo con todos los dedos y

luego con el dedo índice le damos de abajo para arriba dos rasgueadas

de tal forma que trates de darle a los tres acordes

y aprende vallenato

En el curso avanzado hablaremos de los demás rasgueos

Practica y aprende

"Muchos exitos"

capitulo 4

La dominante la encontramos a tres tonos y medio de la tónica

Ejemplo: si la tónica es Do+, la dominante sería Sol.

La subdominante la encontramos a dos tonos y medio de la tónica

Ejemplo: si la tónica es Do+, la subdominante es Fa+

Debemos tener en cuenta que la dominante de cada tono debe ser en séptima.

Practica con interés y aprenderás muy rápidamente y de esta manera entenderás el curso avanzado.

.

Acorde A
Posiciones de las notas (2)

Cuerdas que actuan

1ª Cuerda: E

2ª Cuerda: C#
3ª Cuerda: A
4ª Cuerda: E
5ª Cuerda: A
6ª Cuerda: E

Acorde G
Posiciones de las notas (2)

Cuerdas que actúan

1ª Cuerda: G
2ª Cuerda: B
3ª Cuerda: G
4ª Cuerda: D
5ª Cuerda: B
6ª Cuerda: G

Acorde F
Posiciones de las notas (2)

Cuerdas que actúan

1ª Cuerda: F
2ª Cuerda: C
3ª Cuerda: A
4ª Cuerda: F
5ª Cuerda: C
6ª Cuerda: F

Acorde E
Posiciones de las notas (2)

Cuerdas que actúan

1ª Cuerda: E
2ª Cuerda: B
3ª Cuerda: G#
4ª Cuerda: E
5ª Cuerda: B
6ª Cuerda: E

Acorde D
Posiciones de las notas (2)

Cuerdas que actúan

1ª Cuerda: F#
2ª Cuerda: D
3ª Cuerda: A
4ª Cuerda: D
5ª Cuerda: A

Acorde C
Posiciones de las notas (2)

Cuerdas que actúan

1ª Cuerda: E
2ª Cuerda: C
3ª Cuerda: G
4ª Cuerda: E
5ª Cuerda: C
6ª Cuerda: E


capitulo 3



I

=

Tónica

II

=

Supertónica

III

=

Mediante

IV

=

Subdominante

V

=

Dominante

VI

=

Superdominante

VII

=

Sensible

La tónica es la primera posición del tono que estamos ejecutando.

La dominante es la segunda posición de la tónica y la subdominante es la tercera

posición

Reemplacemos los nombres de los dedos por números,

de esta manera sabrás qué dedo colocar en cada cuerda.


capitulo 2

Las notas musicales son las siguientes:

Nombre => Simbolización

Do

=>

C

Re

=>

D

Mi

=>

E

Fa

=>

F

Sol

=>

G

La

=>

A

Si

=>

B

Es necesario saber que:

- de do a re hay un tono

- de re a mi hay un tono

- de mi a fa hay medio tono

- de fa a sol hay un tono

- de la a sol hay un tono

- y de si a do hay medio tono

Sostenidos y bemoles

Los sostenidos se simbolizan así #

- El sostenido es medio tono hacia adelante de la nota

El bemol se simboliza con una B

- Es medio tono hacia atrás de la nota

Ejemplo:

Do do# Re re# Mi Fa fa# Sol sol# La la # Sí

Qué pasa con Miy Sí

Estos tonos no tienen sostenidos

capitulo 1

En primer lugar, todas las personas interesadas en aprender a tocar guitarra deben saber afinar su guitarra para que vayan conociendo el sonido de cada una de ellas

De acuerdo con lo anterior, se debe conocer los nombres de las cuerdas y el número de cada una.

Enumeración y su nombre

Las cuerdas se enumeran de la siguiente manera: 1-2-3-4-5-6

En su mismo orden la nombramos así: Mi-Sí-Sol-Re-La-Mi

Ahora procedemos a enseñarte unas partes básicas para que te vayas relacionando con la guitarra:

Cómo se afina una guitarra

Afinación de la guitarra

La afinación la podemos hacer de varias formas, de arriba para abajo, de abajo para arriba o con un afinador digital. Los pasos son los siguientes:

> Tensiona la sexta cuerda (mi) hasta dejarla con un sonido grave.

> Pisa la sexta cuerda en el quinto traste y tensiona la quinta cuerda hasta que su sonido sea igual al de la sexta cuerda.

> Pisa la quinta cuerda en el quinto traste y tensiona la cuarta cuerda hasta que el sonido sea igual al de la quinta cuerda.

> Pisa la cuarta cuerda en el quinto traste y tensiona la tercera hasta que suene igual a la quinta cuerda.

> Pisa la tercera cuerda en el tercer traste y tensiona la segunda hasta que suene igual a la tercera cuerda.

> Pisa la segunda cuerda en el quinto traste y tensiona la primera cuerda hasta que su sonido sea igual a la primera.